Para Qué Sirve El Palo De Víbora?
El Palo de víbora sirve para aliviar enfermedades de los riñones, vejiga y orina; elimina cálculos renales, infecciones en las vías urinarias, mal de orín, próstata, ácido úrico, ardor e hinchazón de los pies, retención de líquidos y dolor de cintura.
Sirve para tratar espasmos, heridas internas, tiricia e hinchazón. Recomendable en casos de cólera, malaria, resfriados, rabia, enfermedades infeccionas de la piel, tifoidea, fiebres, infecciones estomacales y erisipela. Regula el colesterol alto en la sangre, la presión arterial alta y la taquicardia.
Contents
¿Qué enfermedades cura el palo de víbora?
Los usos principales incluyen los siguientes: para bajar la fiebre (antipirética), para dolencias gastrointestinales, antiinflamatoria, antiespasmódica, antimicrobiana, contra la tos y los resfriados, para disminuir los dolores (cólicos) menstruales y tratar las ulceras estomacales (Mendoza-Castelán and Lugo-Pérez,
¿Cuál es el árbol de la víbora?
catharinensis es un árbol o arbolito de entre 3 y 10 metros de altura, y de tallos glabros (glabrescentes con la edad) con secreción lechosa. Las hojas, de ápice agudo, poseen formas que van desde angostamente elípticas hasta ovado-elípticas, y miden entre 5,3 y 13,9 cm por entre 1,3 y 3,1 cm de ancho.
¿Dónde se encuentra el árbol de la víbora?
Tabernaemontana catharinensis es una especie arbórea del género Tabernaemontana perteneciente a la familia Apocynaceae. Es conocida comúnmente con el nombre de palo víbora, horquetero, zapirandí, o sapirandí. Se encuentra en bosques y selvas del centro de América del Sur.
¿Cuáles son los beneficios de la quina roja?
Una de sus propiedades más importantes son sus alcaloides naturales, entre los que destaca la quinina, que tiene propiedades antipiréticas (disminuye la fiebre), antipalúdicas (previenen la Malaria) y analgésicas. Es expectorante y mejora los problemas respiratorios.
¿Cómo se toma la raíz azteca?
Para su uso como condimento se muelen algunas hebras de la raíz que se agregan a los alimentos, causa una sensación de pungencia similar a la que producen los chiles, además de un tipo de adormecimiento en la boca, puede ser sustituto de picante o usado a la par de éste.
¿Dónde se encuentra la quina roja?
La Quina roja, Cinchona pubescens, es una planta medicinal perteneciente al género Cinchona, de la familia Rubiaceae. Es originaria de los Andes de Centroamérica y Sudamérica, específicamente de Costa Rica, Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú, y Bolivia.
¿Qué es lo que cura el palo azul?
De otra manera, las ramas con hojas se ponen a cocimiento lento y después el liquido se cuela y se toma como té para tratar varios problemas de salud, incluyendo los siguientes: contra infecciones urinarias, para mejorar el flujo de orina (diurético), contra el dolor renal y la inflamación de los riñones (nefritis),